Mecanismos del dolor: desde la evidencia hasta la práctica
Nanocursos Nuevo

Mecanismos del dolor: desde la evidencia hasta la práctica

  1. Teleduc keyboard_arrow_right
  2. Nanocursos keyboard_arrow_right
  3. Mecanismos del dolor: desde la evidencia hasta la práctica

Ficha del Programa

info Otros Beneficios

  • 15% Descuento exalumnos UC, exalumnos DUOC UC, funcionarios UC y profesionales de servicios públicos.
  • 10% Descuento grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio.

Descuentos no acumulables, y válidos solo al momento de la matrícula.


info Código SENCE

Código: 

Titulo: Mecanismos del dolor: desde la evidencia hasta la práctica

Duración 7 horas cronológicas

*Actividad de capacitación autorizada por SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.
Para realizar la inscripción con Franquicia Sence, favor contactar a Yasmin Musleh a ymusleh@uc.cl

Matricúlate ahora  a un curso y obten un descuento de 30%

(Precio final CLP $31.500 | USD 35)

30% de descuento para todos. Beneficio válido hasta el 31-10-25. No es válido para empresas. Descuentos no acumulables, y válidos solo al momento de la matrícula.

Descripción

El dolor es un fenómeno complejo que plantea desafíos importantes en su tratamiento que son ampliamente reconocidos en la literatura. Uno de los desafíos que enfrentamos es la falta de formación en la evaluación y tratamiento del dolor por parte de muchos profesionales de la salud, según destacan varios organismos de salud. Lo cual se trasforma en una barrera para la entrega de un buen manejo de estos pacientes. La identificación de los mecanismos subyacentes en la experiencia del dolor puede ayudarnos a guiar la elección de tratamientos más efectivos.

La investigación y la literatura han avanzado mostrándonos que identificar los mecanismos subyacentes en la experiencia del dolor de los individuos, puede ayudar en la elección del tratamiento apropiado. El dolor ya no se considera únicamente un síntoma impulsado periféricamente, y en este marco se puede proporcionar orientación para tomar decisiones de tratamiento y mejorar la efectividad clínica.

En este curso entregaremos los fundamentos actuales, basados en la evidencia, para clasificar los mecanismos del dolor en personas con dolor musculoesquelético, además de entregar un enfoque basado en los mecanismos para la gestión del dolor en kinesiología.

A través de clases narradas, los participantes tendrán acceso a las últimas directrices con respecto a la clasificación de mecanismos del dolor y como esta puede proporcionarnos una ayuda fundamental para el tratamiento.

Además, se priorizarán y discutirán los fundamentos teóricos sobre los mecanismos del dolor y los aspectos clínicos para la entrega de un tratamiento individualizado en la práctica de la kinesiología, lo que permitirá una implementación más efectiva del tratamiento de personas con dolor.

Dirigido a

Profesionales kinesiólogos/as u otra disciplina de las ciencias de la salud que trabajen en la rehabilitación de personas con dolor y estudiantes de la carrera de kinesiología.

Módulos y Contenidos

Requisitos

Se sugiere contar con los siguientes conocimientos previos para adquirir el nanocurso:

  • Interés en mecanismos y tratamiento del dolor.
  • Manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows, Android, Macintosh y navegación por Internet.

Requisitos técnicos:

  • PC con 8GB RAM con navegador web vigente y conexión a Internet con 50Mbps o más.
  • Software necesario: Adobe Acrobat Reader o similar para poder acceder documentos en formato PDF.

Si estás interesado en este curso te invitamos a descargar la información para que puedas guardar

Equipo

imagen de card

Gustavo Torres Riveros

Jefe de programa y Profesor

Kinesiólogo Universidad Mayor; Profesor Docente Asistente, Carrera Kinesiología, Departamento de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile; Therapeutic Pain Specialist (TPS) Certification, International Spine & Pain Institute; Magíster en Terapia Manual Ortopédica, Universidad Nacional Andrés Bello; Certified Mulligan Concept Practitioner, The Mulligan Concept Teacher Association; Diplomado en Docencia Universitaria para Profesionales de la Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Metodología y Evaluación

Card image

Metodología

El curso es 100% online y utiliza metodología basada en el constructivismo, en la cual el estudiante es el actor principal de su propio aprendizaje.

Card image

Evaluación

Al final de cada módulo, el alumno realizará una evaluación en línea de los contenidos estudiados. Además, elaborará un trabajo final de aplicación.

Card image

Certificación

Los alumnos que cumplan las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La metodología de estudio te permitirá capacitarte a tu propio ritmo. Conoce más de este curso al descargar el programa.

¿Por qué elegir Teleduc para Capacitar?

Compromiso con la Calidad

N°1 de habla hispana en Latinoamérica Ranking QS 2024 y certificada bajo la NCh 2728.

Proceso de Mejora

Revisamos sistemáticamente nuestros cursos para asegurar que se cumplan nuestros estándares de calidad.

Diseño de cursos acorde a tus necesidades

Diseñados por expertos en educación a distancia, nuestros cursos presentan contenidos teóricos y prácticos para aplicarlos a situaciones concretas.

Cobertura nacional e internacional

Accederás a la plataforma educativa virtual desde cualquier lugar con conectividad a internet sin importar tu ubicación geográfica.

Efectividad y flexibilidad

Las actividades se desarrollan en forma 100% remota, lo que permite entregar flexibilidad en los horarios, de esta manera podrás distribuir tu tiempo y ser autónomo en tu proceso de aprendizaje.

Más de 40 años de experiencia

Somos la institución con mayor experiencia en educación a distancia de Latinoamérica.

Sistema tutorial

El proceso de enseñanza-aprendizaje se acompaña de un tutor, quien tendrá un rol de mediador y facilitador.

Certificación UC

Nuestros alumnos, al aprobar, reciben una certificación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

$45.000 pesos

USD 50 dólares



MEDIOS DE PAGOS

Webpay tarjeta de crédito
Webpay tarjeta de débito – Redcompra

Matricúlate ahora a un curso y obtén un 30% de descuento

(Precio final CLP $31.500 / USD 35 dólares)

Sólo en el caso de cursos, el programa requiere un número mínimo de matriculados.Los programas pueden sufrir cambios tanto en la programación como en el cuerpo docente, por razones de fuerza mayor.

info Otros beneficios

  • 15% Descuento exalumnos UC, exalumnos DUOC UC, funcionarios UC y profesionales de servicios públicos.
  • 10% Descuento grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio.

Descuentos no acumulables, y válidos solo al momento de la matrícula.

Empresas

Frente al desafiante y cambiante escenario laboral, la capacitación juega un rol fundamental para mantener a los colaboradores actualizados y permitirles adquirir los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para desenvolverse en las organizaciones. TELEDUC brinda las mejores herramientas para capacitarlos.

Conoce más

Quiénes somos

Teleduc es el área de capacitación y formación integral online de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), institución que otorga un certificado a quienes aprueban nuestros programas. Impartimos cursos online dirigidos a personas interesadas en desarrollar sus competencias y a empresas e instituciones que se ocupan del desarrollo de sus colaboradores.

Contáctanos